A continuación pasaremos a explicar los principales problemas oculares que pueden ser detectados con un examen óptico. La información que contiene este segmento es tan solo de referencia, de carácter general, de información, en ningún caso específico. No debe utilizarse como forma de diagnóstico medico o recomendación de tratamiento, se debe buscar siempre la recomendación y consejo de un optometrista o un Médico profesional.
- Glaucoma
- Glaucoma es el nombre que se da a una serie de problemas oculares basados en que la presión del líquido dentro del ojo (presión intra-ocular) es demasiado fuerte, ocasionando esto daño a las estructuras del ojo. Esto puede ser motivo de perdida de visión o visión "de tubo" (visión extremadamente limitada al campo central, perdida de visión lateral) si no se trata correctamente.
- Cataratas
- La catarata es una obstrucción de la claridad en la lente interior del ojo. Es parte natural del proceso de envejecimiento. Diluye la luz que entra en el ojo, reduciendo así la visión y tornándola como si se mirara a través de niebla.
- Diabetes
- La diabetes puede resultar en lo que se llama Retinopatía diabética y otros problemas visuales que pueden conducir a ceguera si no son detectados y tratados correctamente y a tiempo.
- Conjuntivitis
- La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva. La conjuntiva es una membrana que cubre el blanco del ojo (la esclera) y los párpados: Puede afectar solo uno o los dos ojos, y causa picor desagradable en los ojos.
- Sequedad Ocular
- La sequedad ocular es una condición causada porqué los ojos no producen las suficientes lagrimas, o las que producen no tienen la suficiente calidad, llevando a picor y poca confortabilidad ocular. Algunos ojos, producen demasiadas lágrimas para compensar y resultan llorosos.
- Degeneración Macular
- La degeneración macular es una enfermedad, relacionada con el envejecimiento, que afecta la parte central de la retina, conocida como mácula.
- Situaciones Oculares
- En MasQVision tenemos diversos mecanismos para su evaluación ocular. Nuestros optometristas realizan exámenes de oculares que usan la última tecnología y aseguran que cada examen está hecho a la medida de cada caso.
Queremos que usted se vaya a casa entendiendo totalmente los resultados de su examen oculares, sintiendo tanto confiado como cómodo en sus nuevos cristales o lentes de contacto.
- Situación Visual
-
A continuación pasaremos a explicar los principales problemas oculares que pueden ser detectados con un examen óptico.
- Miopía
-
Se produce cuando la luz de un objeto forma una imagen antes de que este alcance la retina. Esto podría ser porque el ojo es demasiado grande, o porque la cornea o el cristalino refracta la luz demasiado pronto.
Una persona miope tiene la visión clara cuando mira objetos cercanos, y la visión velada cuando mira objetos en la distancia.
Colocando una lente cóncava delante de un ojo miope, la imagen se mueve hacia atrás a la retina. Una persona miope entonces puede ver en distancia y objetos cercanos claramente.
- Hipermetropía
-
Hipermetropía quiere decir que la imagen es formada detrás de la retina. Esto podría ser porque el ojo es demasiado corto, o la córnea o la lente cristalina no refracta bastante luz.
Una persona hipermetrópica enturbia la visión cuando mira objetos cerca de ellos,Colocando una lente convexa delante de un ojo de hipermetropía, la imagen es avanzada y se enfoca correctamente en la retina. Una persona hipermetrópica entonces verá la distancia y objetos cercanos claramente.
- Astigmatismo
-
El astigmatismo es el término óptico para denominar la situación en la que se da más de un punto de foco. Esto ocurre cuando la superficie de la córnea o la lente cristalina no es esférica. La luz de un objeto puede enfocar la retina en una dirección, pero no la otra.
Un ojo astigmático tiene las curvas más escarpadas en una dirección que en la otra. Un ojo normal, esférico tiene las mismas curvas en todas las direcciones.
La colocación de una lente cilíndrica delante de un ojo astigmático refractará la luz en una dirección más que en la otra. Note como la luz pasa por la lente cilíndrica en dos direcciones diferentes. La capacidad de la lente no es la misma en todas las partes. Es más fuerte en ciertas áreas para compensar las curvas irregulares sobre el ojo astigmático. Una vez corregido, una persona astigmática verá como la distancia y la proximidad se oponen claramente.
- Presbicia
-
Es una condición absolutamente natural que tarde o temprano afecta a todo el mundo, es este hecho el que hace que no seamos muy conscientes de sus etapas iniciarías. Sus síntomas pueden ir desde la dificultad en la lectura o la necesidad de extender totalmente los brazos para poder leer un libro.
La presbicia se basa en que la elasticidad de la lente ha desparecido, haciendo que la luz sea enfocada detrás de la retina. Esto puede conducir a enturbiar y una inhabilidad de enfocar objetos cerca del ojo.